Cirugía Lasik

Unidad Oftalmológica Consultorio 809.732.9988

LASIK es un procedimiento quirúrgico que puede reducir la dependencia de una persona de las gafas o de los lentes de contacto, al cambiar permanentemente la forma de la córnea (la capa delgada que recubre la parte anterior del ojo). Para lograr una visión clara, la córnea y el cristalino del ojo deben refractar adecuadamente los rayos de luz, de manera que las imágenes sean enfocadas sobre la retina. Si los rayos de luz no son enfocados con claridad sobre la retina, las imágenes se ven borrosas.

El defecto de ver las imágenes borrosas se conoce como error de refracción, el cual es causado por una imperfección en la forma del globo ocular, córnea o cristalino. LASIK utiliza un Microqueratomo y un Excimer Laser que emite un rayo de luz que en forma controlada y segura moldea la cornea para que las imágenes se enfoquen con precisión en la retina.

La cirugía ocular LASIK por lo general se practica en personas que sufren de Miopía (visión corta), lo cual significa que ellas solamente pueden ver con claridad los objetos cercanos, pero ven borroso todo lo que está lejos. Hipermetropía (dificultad para la visión cercana) y Astigmatismo que es una deformación en la cornea, provocando que los objetos e imágenes se vean distorsionados.

Los pacientes que padecen de errores refractivos, pero con un bajo grosor corneal o alguna otra indicación, es recomendable realizar la cirugía PRK, que es el mismo procedimiento que el Lasik exceptuando que no se utiliza el equipo Microqueratomo sino solo el Excimer Laser.

Recientes

Contáctanos

Unidad Oftalmológica

Edificio Profesional Medical Net
Calle Rafael Augusto Sánchez #45 Ensanche Piantini 10148
Santo Domingo, República Dominicana

Developed by www.ecarrasco.com.do

Vamos a conocer que son los defectos visuales (Defectos Refractivos)

Unidad Oftalmológica Consultorio 809.732.9988

Para que usted vea un objeto que llama su atención, la luz debe reflejarse en el objeto, entrar en su ojo y enfocarse en la retina, lámina superficial interna del fondo del ojo. Estos rayos de luz se codifican y se conducen por el nervio óptico, hasta la zona visual del cerebro, donde son interpretados como la imagen que usted está viendo.

Si usted tiene visión normal, llamada emetropía, los objetos se enfocarán sobre la retina y usted verá los objetos nítida y cómodamente. La visión borrosa se debe, en la mayoría de los casos, a un defecto llamado ametropía o defecto refractivo, que impide el enfoque en la retina de la imagen que se esté observando. Existen varios tipos de defectos refractivos, tales como: La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Algunos consideran la presbicia o vista cansada como defecto refractivo, pero en realidad es un desgaste fisiológico del lente natural del ojo (cristalino) y los músculos ciliares que lo sostienen y actúan sobre el mismo.

ojo normal

En la miopía, los rayos luminosos de objetos distantes se enfocan delante de la retina, de modo que la persona miope, solo puede ver claramente objetos cercanos. El principal síntoma en la miopía es la mala visión de lejos, aunque a veces la persona entrecierra los párpados para mejorar la mala visión. También presenta dificultad en lugares con baja iluminación. Esto mayormente se debe a que el globo ocular es más grande o alargado antero-posteriormente y/o que la cornea (membrana transparente anterior del ojo), es más curva o pronunciada de lo común.

ojo miope

En la hipermetropía, lo que ocurre es que los rayos luminosos llegan al ojo y se enfocan virtualmente detrás de la retina, ocasionando una imagen borrosa. Los síntomas de la hipermetropía varían enormemente desde mala visión de lejos, hasta emborronamiento constante o intermitente con el trabajo de cerca o fatiga visual. Esto sucede, contrario a la miopía, porque el globo ocular es más corto antero-posteriormente y/o que la cornea es más plana de lo común.

ojo hiper

El astigmatismo, es uno de los defectos visuales más comunes y puede presentarse sólo o acompañando a cualquiera de los anteriores defectos mencionados. Un 35% de las personas que necesitan corrección visual, tienen astigmatismo. Se produce por una irregularidad en la curvatura de la córnea o del lente cristalino, lo que hace que los rayos de luz entren al ojo y enfoquen a diferentes distancias de la retina. La persona astigmática no puede ver la imagen entera perfectamente nítida. Los síntomas son imágenes distorsionadas o borrosas en casos severos, o dolores leves de cabeza, fatiga visual y mala coordinación manual en casos leves o moderados.

ojo mode

Con la edad (por lo general mayores de 40 años), el lente o cristalino se va endureciendo y los músculos ciliares que lo sostienen y actúan sobre el mismo pierden algo de su capacidad, provocando que se haga difícil enfocar correctamente objetos situados a menos de un metro de distancia; por ello, todas las personas tarde o temprano, comienzan a tener problemas para leer escritura pequeña, especialmente con poca luz y encuentran que pueden leer mejor extendiendo el brazo que a la distancia normal de lectura (14 pulgadas o 33 cms.). Esta condición se conoce como presbicia o vista cansada. La principal queja es la mala visión de cerca, aunque los miopes logran compensar el efecto de la presbicia al retirarse los lentes correctivos que utilizan para poder ver a la distancia.

distancai

Estos defectos refractivos pueden corregirse con anteojos, con lentes de contacto o por medio de la cirugía refractiva. Por ello el primer paso en el tratamiento, es un examen completo por un especialista en el cuidado de sus ojos.

La cirugía refractiva con láser (llamada LASIK, PRK, LASEK, EPI LASIK) es un procedimiento quirúrgico que modifica la superficie anterior del ojo (córnea).

La modalidad de tratamiento que se utiliza con mayor frecuencia es LASIK que en inglés significa, Laser ASsisted In situ Keratomileusis. Se realiza con el láser excimer que desintegra en forma precisa pequeñas cantidades de tejido para dar nueva forma a la superficie de la córnea. En el LASIK el cirujano utiliza un refinado instrumento automatizado (microqueratomo) que permite levantar parcialmente una capa muy delgada de tejido para luego aplicar el láser excimer a las capas intermedias de la córnea.

Las otras modalidades se utilizan en casos especiales o cuando la córnea es muy delgada. Cada método tiene ventajas y está indicado para situaciones ligeramente diferentes. Su cirujano-oftalmólogo podrá determinar con las pruebas diagnósticas realizadas el método más apropiado para usted.

En un próximo artículo escribiremos con más detalles sobre las diferentes técnicas quirúrgicas, sus ventajas y cual paciente puede ser considerad@ candidat@ a la cirugía refractiva.

Recientes

Contáctanos

Unidad Oftalmológica

Edificio Profesional Medical Net
Calle Rafael Augusto Sánchez #45 Ensanche Piantini 10148
Santo Domingo, República Dominicana

Developed by www.ecarrasco.com.do

Padecimientos de la Córnea

Unidad Oftalmológica Consultorio 809.732.9988

Queratitis: La queratitis es una inflamación que afecta a la córnea. Puede estar originada por múltiples causas, una de las más frecuentes es una infección bacteriana o vírica. Suele producir intenso dolor ocular, enrojecimiento del segmento anterior del ojo, lagrimeo y fotofobia. En ocasiones se forman úlceras en la córnea que pueden llegar a ser graves u ocasionar disminución en la agudeza visual por alteración en la transparencia.

Las personas que usan lentes de contacto de manera regular o las que sufren un traumatismo que afecta a la superficie anterior de la córnea, son más propensas a presentar queratitis de origen infeccioso

Queratocono: Es una condición no común, en la cual la córnea está anormalmente encurvada y adelgazada. El queratocono literalmente es una córnea en forma de cono. Esta forma anómala puede causar una seria distorsión de la visión.

Los principales síntomas del Queratocono son visión borrosa y distorsión de las imágenes. La enfermedad a menudo progresará lentamente. La cornea se va adelgazando y deformando, ocasionando un astigmatismo y/o miopía cada vez más elevado que no puede ser tratado mediante gafas convencionacionales.

El paciente con queratocono puede tratarse mediante el uso de lentes de contacto duros o gas permeables especialmente diseñados para esta afección. Existe además un procedimiento con rayos ultravioleta irradiados sobre la cornea para fortalecer los tejidos de la misma, este procedimiento es llamado CROSSLINKING. Otra opción es la cirugía de implante de ANILLOS INTRACORNEALES (INTACS) para detener el avance del queratocono. Para los casos muy avanzados o severos la única solución es un trasplante de córnea.

Distrofias corneales: son un conjunto de enfermedades que se caracterizan por producir pérdida progresivas de la transparencia de la córnea. Estas enfermedades en su mayor parte están determinadas genéticamente y tienen carácter bilateral, es decir afectan a los dos ojos. Evolucionan de forma lenta y progresiva.

La córnea está compuesta básicamente por un conjunto de capas. La más externa que está en contacto con el aire es el epitelio anterior, luego se encuentra la membrana de Bowman, el estroma corneal, la Dua, la membrana de Descemet y por último el endotelio que es la capa más interna.

Las distrofias corneales se clasifican en diferentes grupos, dependiendo de la capa de la córnea a la que afectan primordialmente. Una de las opciones terapéuticas es el trasplante de córnea o queratoplastia, que puede ser penetrante o lamelar. Al tratarse de un grupo de enfermedades diferentes cuya expresión clínica es variable según el caso concreto, no es posible unificar un protocolo general de tratamiento.

Recientes

Contáctanos

Unidad Oftalmológica

Edificio Profesional Medical Net
Calle Rafael Augusto Sánchez #45 Ensanche Piantini 10148
Santo Domingo, República Dominicana

Developed by www.ecarrasco.com.do

Cirugía de Catarata

Unidad Oftalmológica Consultorio 809.732.9988

¿Qué es la Catarata?
La Catarata es la pérdida de la transparencia del cristalino, el lente natural del ojo, por lo cual el paciente ve nublado.

¿Qué origina la Catarata?
La catarata puede ser degenerativa por la edad, traumática, congénita, metabólica ó consecuencia de otra enfermedad sistémica como la diabetes, también puede ser producida por medicamentos. Se puede encontrar en niños, jóvenes, adultos o en personas de la tercera edad.

¿Cuál es el la opción para resolver la Catarata?
La única opción posible actualmente es la CIRUGÍA. No hay medicamentos capaces de devolver la transparencia al cristalino. Lo ideal es realizar la cirugía tan pronto se detecte o sea impedimento para la vida normal del paciente.

Existe una novedosa técnica con NanoLaser que a través de pulsos hacen una facolisis del cristalino. De igual forma la facoemulsificacíon con ultrasonido y/o asistida por Laser permite pulverizar o disolver el cristalino opaco y este es reemplazado por un lente intraocular. Esta cirugía se realiza mediante una incisión mínima y no requiere sutura.

Recientes

Contáctanos

Unidad Oftalmológica

Edificio Profesional Medical Net
Calle Rafael Augusto Sánchez #45 Ensanche Piantini 10148
Santo Domingo, República Dominicana

Developed by www.ecarrasco.com.do

Cirugía de Presbicia

Unidad Oftalmológica Consultorio 809.732.9988

En qué consiste la Presbicia
consiste en la dificultad para enfocar bien de cerca como consecuencia de la edad. Es lo que se conoce como “vista cansada” que suele aparecer en torno a los 40-45 años de edad. Se trata de una alteración fisiológica natural y no de una patología.

Los primeros síntomas son muy concretos, se ven los objetos cercanos desenfocados, para leer hay que alejar el texto, y se necesita más luz. Esta condición afecta tanto a miopes como a hipermétropes y también a aquéllas personas que nunca antes habían necesitado gafas. Es una consecuencia del deterioro muscular causado por la edad. El ojo cuenta con un músculo, llamado ciliar, con el que se acomoda el cristalino (el “lente” natural del ojo) para que las imágenes cercanas puedan verse con nitidez. El músculo ciliar, como el resto de los músculos del cuerpo, pierde elasticidad con el paso del tiempo y por tanto capacidad para modificar el grosor del cristalino, que además se endurece al envejecer, por lo que progresivamente disminuye la facultad para ver bien de cerca.

Tratamiento para la Presbicia:

Mediante corrección óptica:

  • Lentes convencionales.
  • Lentes bifocales.
  • Lentes progresivos.
  • Lentes de contacto: imitan el sistema de los lentes multifocales, aunque también existen lentes de contacto monofocales, uno de ellos enfoca de cerca y el otro de lejos.

Mediante Cirugía: Actualmente existen varias técnicas quirúrgicas para la corrección de la presbicia, las cuales en su mayoría no son definitivas. Exceptuando la técnica quirúrgica llamada FACOREFRACTIVA, la cual se realiza mediante el implante de un lente intraocular multifocal especial; este lente permite que el paciente mantenga una visión lejana, intermedia y cercana de manera estable y definitiva.

Esta cirugía se realiza en 10 minutos, de manera ambulatoria, con un equipo computarizado de última generación llamado Facoemulsificador o con la última tecnología de un equipo laser llamado NanoLaser Cetus. Es indolora, bajo anestesia local tópica (gotas) y la recuperación es extremadamente rápida. Antes de la cirugía es necesario realizar varios estudios para saber si el paciente califica para el implante de este tipo de lente intraocular multifocal.

Recientes

Contáctanos

Unidad Oftalmológica

Edificio Profesional Medical Net
Calle Rafael Augusto Sánchez #45 Ensanche Piantini 10148
Santo Domingo, República Dominicana

Developed by www.ecarrasco.com.do

Cirugía de Queratocono

Unidad Oftalmológica Consultorio 809.732.9988

El queratocono es una condición no común, en la cual la córnea (la parte transparente en la cara anterior del ojo), está anormalmente encurvada y adelgazada. El queratocono literalmente significa una córnea en forma de cono. Esta forma anómala puede causar una seria distorsión de la visión.

A pesar de las continuas investigaciones en este campo, todavía no se conoce la causa exacta que lo produce, se sabe que está relacionado con problemas inmunológicos, tales como rinitis alérgica, asma, alergias oculares que le producen picor, por lo que suelen frotarse con frecuencia los ojos provocando una deformación de la córnea. Por otro lado el queratocono no se considera una enfermedad hereditaria, la probabilidad de queratocono en consanguinidad es de 1 a 10. El frotamiento vigoroso del ojo es una de las causas que se relaciona con el queratocono. Por lo tanto, los pacientes con esta enfermedad han de ser avisados sobre el riesgo de frotarse los ojos.

Los principales síntomas del Queratocono son visión borrosa y distorsión de las imágenes. Síntomas que aparecen normalmente al final de la primera década y a principios de la segunda. La enfermedad a menudo progresará lentamente.

Cada ojo puede estar afectado aunque el grado evolutivo puede ser diferente. La córnea se va adelgazando y deformando ocasionando un astigmatismo y/o miopía cada vez más elevado que no puede ser tratado mediante gafas. Esta circunstancia es uno de los puntos claves para sospechar un queratocono incipiente.

El paciente con queratocono puede tratarse mediante el uso de lentes de contacto duros o gas permeables especialmente diseñados para esta afección. Existe además un procedimiento con rayos ultravioleta irradiados sobre la cornea para fortalecer los tejidos de la misma, este procedimiento es llamada CROSSLINKING. Otra opción es la cirugía de implante de ANILLOS INTRACORNEALES (INTACS) para detener el avance del queratocono. Para los casos muy avanzados la única solución es un trasplante de córnea.

Recientes

Contáctanos

Unidad Oftalmológica

Edificio Profesional Medical Net
Calle Rafael Augusto Sánchez #45 Ensanche Piantini 10148
Santo Domingo, República Dominicana

Developed by www.ecarrasco.com.do